Crédito Fiscal 2025: Una Oportunidad para Capacitar y Potenciar tu Empresa

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, lanzó la Convocatoria 2025 del Programa de Crédito Fiscal, una herramienta clave para que empresas y cooperativas aumenten su productividad y competitividad mediante la capacitación de su personal y la inclusión de personas desocupadas.

¿De qué se trata el Programa de Crédito Fiscal?
Es una política pública que permite a empresas y cooperativas de trabajo presentar propuestas de formación laboral para sus trabajadores, miembros de su cadena de valor y personas desocupadas. Una vez aprobada y ejecutada la propuesta, los organismos responsables acceden a un Bono Fiscal Electrónico que puede ser utilizado para cancelar impuestos nacionales.

¿Quiénes pueden participar?
Micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) según la clasificación de la SEPyME.
Grandes empresas.
Cooperativas de trabajo.
Quedan excluidas aquellas entidades incluidas en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL).

¿Cómo funciona?
Presentación de la propuesta de capacitación laboral.
Evaluación y aprobación por parte del programa.
Ejecución del plan de formación.
Rendición económica y evaluación final.
Emisión del Bono Fiscal, con el cual se pueden cancelar obligaciones impositivas nacionales.
¿Cuál es el beneficio económico?
El monto financiado depende del tipo de entidad:

MiPyMEs: hasta el 30% del total de sueldos y contribuciones patronales abonados en los 12 meses previos, con un tope de $6.000.000.
Cooperativas de trabajo: hasta el 30% de los retornos abonados por trabajo realizado por sus asociados, también con un tope de $6.000.000.
Grandes empresas: hasta el 8‰ (ocho por mil) del total de sueldos y contribuciones patronales, también con un tope de $6.000.000.
Las propuestas pueden extenderse hasta $10.000.000 si incluyen:

Capacitación a personas desocupadas, y/o Formación en organismos de la cadena de valor.
¿Qué son los organismos responsables y adherentes?
Organismos responsables: son las empresas o cooperativas que presentan la propuesta.
Organismos adherentes: pueden colaborar en la planificación y ejecución, aunque no reciben el Bono Fiscal. Su función puede ser clave en el desarrollo de capital humano a nivel local o sectorial.
¿Cómo participar?
La convocatoria 2025 estará habilitada próximamente. Mientras tanto, las empresas y cooperativas pueden ir preparando sus planes de capacitación. El equipo del Programa ofrece asistencia técnica para el diseño y presentación de propuestas. Las consultas pueden dirigirse por correo a: cfp@trabajo.gob.ar

 
Una inversión con impacto
El Programa de Crédito Fiscal es más que un beneficio impositivo: es una oportunidad estratégica para invertir en el talento, fortalecer la empleabilidad y fomentar un desarrollo productivo más inclusivo y competitivo.

Te puede interesar

La FEM lanza el Premio Joven Empresario Mendocino 2025

La Comisión Joven de la Federación Económica de Mendoza (FEM) abrió la convocatoria para el Premio Joven Empresario Mendocino 2025, una distinción destinada a destacar la innovación, el compromiso y el impacto positivo de jóvenes empresarios y emprendedores en toda la provincia.

Milei cerró la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría Pyme

Las funciones las absorbe el Ministerio de Economía.