Gen Z: la generación que nunca usó monedero y redefine el mundo del dinero

Criados en un entorno 100% digital, los jóvenes de la Generación Z —nacidos entre fines de los 90 y principios de los 2010— están transformando por completo la relación con el dinero. Sin apego al efectivo ni contacto con las monedas, su vínculo financiero se da a través de apps, QR, redes sociales e influencers.

Negocios06/08/2025Lic. Anabel AngileriLic. Anabel Angileri

Del billete al clic
A diferencia de generaciones anteriores, la Gen Z no aprendió a manejar dinero contando billetes, sino usando billeteras virtuales, bancos digitales y plataformas fintech. Desde temprana edad envían dinero, pagan servicios, compran online, invierten y controlan sus gastos todo desde el celular.

“La inmediatez, trazabilidad y simpleza de las billeteras digitales se alinea perfecto con sus hábitos. Ya no necesitan una cuenta bancaria tradicional para operar”, explica Sebastián Siseles, CEO de la billetera Vesseo.
Exigen más que una cuenta
La Gen Z no se conforma con una tarjeta: busca servicios financieros integrados a su estilo de vida digital, sin burocracias ni demoras. Quieren productos personalizados, experiencias fluidas y soluciones a medida. Este comportamiento empuja a bancos tradicionales y fintechs a reinventar sus propuestas constantemente.

Educación financiera versión 3.0
Ya no aprenden sobre finanzas en la escuela o en casa. Su formación pasa por TikTok, YouTube, podcasts, newsletters y finfluencers, que les enseñan a ahorrar, invertir, evitar estafas y organizarse. Incluso las propias apps financieras incorporan funciones educativas, con alertas de gasto, estadísticas y recomendaciones personalizadas.

Nuevos conceptos, mismos objetivos
Aunque el concepto de ahorro sigue vigente, esta generación ya se familiarizó con criptomonedas, inversión temprana e historial crediticio, incluso antes de abrir una cuenta bancaria. Con acceso inmediato a información y tecnología, muchos jóvenes empiezan a tomar decisiones financieras desde los 15 años.

Un cambio irreversible
La revolución financiera liderada por la Gen Z es profunda y estructural. No solo adoptan las soluciones digitales: las demandan, mejoran y hasta crean. Su mirada es global, tecnológica y crítica. Y a medida que ingresan al mercado laboral y aumentan sus ingresos, las finanzas seguirán siendo 100% digitales.

“El dinero ya no se guarda bajo el colchón: se cuida, se multiplica y se administra desde la palma de la mano”, resumen desde Vesseo.
 
La Generación Z no solo está cambiando cómo se usa el dinero. Está construyendo un nuevo paradigma económico, donde la confianza ya no pasa por las instituciones, sino por la tecnología. Y no hay marcha atrás.

Lo más visto
emprendimiento

Mendoza impulsa 11 emprendimientos de economía social

Gabriel Piconero
14/08/2025

En una acción destinada a consolidar el trabajo autogestivo y fomentar el empleo genuino, el Gobierno provincial benefició a 11 emprendimientos y artesanos registrados en el Registro de Unidades de la Economía Social y Solidaria (RUESyS).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email