Las franquicias: ¿pueden ser un buen negocio para emprendedores mayores de 50 años?

En un contexto donde la longevidad profesional se extiende y el deseo de mantenerse activo no se jubila a los 50, cada vez más personas de esa franja etaria se replantean su futuro laboral. Muchos buscan una segunda etapa más autónoma, desafiante y, sobre todo, significativa. En ese camino, una pregunta aparece con fuerza: ¿puede una franquicia ser la puerta de entrada ideal para emprender después de los 50?

Talento Senior04/08/2025Gabriel PiconeroGabriel Piconero

📌 ¿Por qué emprender a los 50?
Lejos de ser una etapa de retiro, los 50 marcan para muchos el inicio de una nueva etapa profesional, con ventajas que no se tenían a los 30: experiencia, red de contactos, mayor inteligencia emocional, y en muchos casos, una situación financiera más estable. Sin embargo, también aparece el dilema: ¿tengo tiempo para empezar desde cero?

La respuesta, para algunos, está en un modelo que permite emprender con una estructura ya probada: la franquicia.

 
🧭 ¿Qué es exactamente una franquicia?
Una franquicia es un sistema comercial por el cual una persona (franquiciado) adquiere el derecho de explotar una marca, sus productos o servicios, siguiendo un modelo de negocio estandarizado. El franquiciante, por su parte, transfiere el know-how y brinda asistencia constante, a cambio de un canon y regalías.

Este sistema reduce el riesgo y acelera procesos que, al comenzar un negocio desde cero, suelen tomar años: identidad de marca, procesos operativos, experiencia de mercado, proveedores, marketing.

 
👥 ¿Por qué puede ser ideal para emprendedores mayores?
Experiencia y madurez: quienes superan los 50 suelen tener habilidades de gestión, capacidad de liderazgo y prudencia en la toma de decisiones, todas cualidades muy valoradas en el mundo de las franquicias.
Menor margen de error: a esa edad, el tiempo y el capital ya no se pueden arriesgar a ciegas. Las franquicias ofrecen un camino con curvas conocidas.
Soporte continuo: muchos emprendedores senior valoran el acompañamiento. En una franquicia no se está solo: hay protocolos, entrenamientos, manuales, y una red de soporte ya montada.
Ingresos complementarios o sustento principal: ya sea para generar ingresos adicionales o para reconvertir su vida profesional, una franquicia puede adaptarse a diferentes niveles de dedicación.
 
⚖️ Lo que hay que tener en cuenta antes de decidirse
No todo es automático ni sencillo. El hecho de que el modelo esté probado no garantiza el éxito si no se evalúan los siguientes puntos:

Perfil personal: no todas las personas se sienten cómodas operando bajo un sistema estructurado. Las franquicias exigen seguir normas, procesos y manuales de marca.
Compatibilidad con el estilo de vida: hay negocios que requieren dedicación completa, horarios intensivos o alta interacción con el público. Es clave elegir un rubro que sea compatible con los intereses, energía y ritmo del emprendedor.
Inversión inicial y recuperación: es importante contar con un análisis financiero claro. Cada franquicia detalla inversión total, canon de ingreso, tiempos estimados de retorno y costos mensuales. Hay opciones para todos los presupuestos, pero siempre debe hacerse un análisis realista.
Investigación previa: hablar con otros franquiciados, visitar locales, analizar el movimiento y, sobre todo, evaluar la relación con el franquiciante es clave para evitar errores.
 
🧩 ¿Qué tipo de franquicias son recomendables para emprendedores senior?
No existe una única respuesta, pero sí algunos rubros suelen ser especialmente atractivos para mayores de 50:

Servicios de salud y bienestar
Capacitación y consultoría
Negocios gastronómicos simples
Comercio minorista especializado
Servicios para adultos mayores
Franquicias de formato pequeño y baja inversión
En muchos casos, incluso se puede optar por modelos semi-operativos, donde la persona invierte y supervisa, pero delega la operación diaria.

 
🎯 Conclusión: Emprender con estructura, sin empezar de cero
A los 50 o más, emprender es posible, pero no es una aventura improvisada. Es una decisión que debe combinar deseo de transformación con inteligencia estratégica. Las franquicias, bien elegidas, pueden ser un puente ideal: permiten canalizar la experiencia acumulada, aprovechar estructuras existentes y reducir la incertidumbre propia de los emprendimientos nuevos.

Como bien señala Roberto Russo, director de la Guía Argentina de Franquicias: "Invertir en una franquicia es elegir un estilo de vida. Por eso, no se trata solo de cuánto puedo ganar, sino de cómo quiero vivir esta nueva etapa".

Emprender después de los 50 no es una rareza: es una tendencia creciente. Y las franquicias, en ese camino, pueden ser una excelente puerta de entrada.

Te puede interesar
infogate-post-73

Primera Feria Digital de Empleos Senior en Chile

Gabriel Piconero
Talento Senior07/08/2025

En Chile, más de 728.000 personas mayores participan en el mercado laboral, pero más de la mitad lo hace en condiciones informales. Además, el 74 % de quienes permanecen fuera del trabajo formal durante más de tres años enfrenta serias dificultades para reinsertarse

Lo más visto
emprendimiento

Mendoza impulsa 11 emprendimientos de economía social

Gabriel Piconero
14/08/2025

En una acción destinada a consolidar el trabajo autogestivo y fomentar el empleo genuino, el Gobierno provincial benefició a 11 emprendimientos y artesanos registrados en el Registro de Unidades de la Economía Social y Solidaria (RUESyS).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email